Definición
La infraestructura de telecomunicaciones interna de un edificio o recinto se compone de una variedad de cables, conectores, conductos y otros dispositivos. Esta infraestructura se conoce como cableado estructurado.
Para establecer la red de área local del dispositivo, lleva señales de algunos dispositivos (transmisores) a otros dispositivos (receptores).
Los cables trenzados (UTP/STP/FTP), fibras ópticas (FO) y/o cables coaxiales utilizados en esta estructura deben cumplir con un conjunto de estándares internacionales para que los instaladores y administradores de red los entiendan. así como cualquier técnico adicional que empleen.
Historia
El Sistema de distribución de locales (PDS), una arquitectura eficaz y controlada que proporcionó conectividad para llamadas, datos, video y aplicaciones relacionadas, fue creado por Bell Laboratories en 1983 y fue el primer sistema de cableado estructurado. Todos los cables, alambres y hardware relacionado se incluyeron en esta configuración de cableado en estrella, que se utilizó para brindar servicio desde la interfaz de red hasta los dispositivos de comunicación dentro de las instalaciones del cliente. El PDS normalmente ofrece servicio a un solo edificio oa una colección de edificios, pero excluye cualquier instalación o equipo PBX (Private Branch Exchange) que esté conectado al PDS para uso telefónico.
Primero se lo denominó SYSTIMAX® SCS en 1989 y desde entonces se ha convertido en un sistema único, modular e integrado que admite comunicaciones de datos, voz, gráficos y video a través de cobre y fibra. AT&T vendió su división SYSTIMAX a Lucent Technologies, luego la vendió nuevamente a Avaya antes de que CommScope la comprara finalmente en 2004.
Las primeras LAN Ethernet cableadas de Categoría 3 fueron posibles gracias a PDS y SYSTIMAX SCS, que más tarde se desarrollaron para soportar las ultra altas velocidades y las intrincadas arquitecturas de red actuales. PDS y SYSTIMAX SCS fueron el primer enfoque sistemático para construir cableado de comunicaciones. para el campus, el centro de datos y el edificio inteligente.
Ventajas del cableado estructurado
- Fácil mantenimiento
Al ser una red uniforme, las empresas encargadas de su mantenimiento tienden a realizar tareas muy sencillas para tenerlo todo bajo control, por lo que es una de las principales ventajas de cableado estructurado.
- Mayor rendimiento
Al ser una tecnología de vanguardia en el sector, su rendimiento y funcionamiento será siempre superior a la de otras alternativas, con una amortización y una vida útil prevista muy larga.
- Seguridad
Precisamente por tratarse de un sistema relativamente nuevo, sus medidas de seguridad son muy fiables, con componentes testados para garantizar la tranquilidad de quienes lo manipulen.
- Flexibilidad
Es la solución indicada para una gran variedad de productos de telecomunicaciones, sean como sean, ya que se trata de una red muy versátil para su uso. Por ello, facilita el trabajo de varios servidores de distinta naturaleza en la red.
- Mayor velocidad
Como el cableado estructurado supone un mayor rendimiento, esto se traduce también en una mayor velocidad de transmisión de los datos mediante las prestaciones de la fibra óptica.
- Armonía estética
El espacio en el que se instale este sistema mantendrá una apariencia limpia y ordenada, generando ambientes agradables a la vista y evitando así el aspecto caótico de otras alternativas.
- Integración de señales
La conexión de las señales se integran en una misma red, valiéndose así de una sola vía de distribución de la información.
- Posibilidad de ampliación o traslado
Uno de los hándicaps de otros sistemas es que necesita labores complejas para ampliar sus capacidades o trasladarlo de lugar si la empresa se muda de sede, poniendo en riesgo, en ocasiones, la información contenida; con el cableado estructurado, las ampliaciones y traslados se realizan de forma ágil, sencilla y segura.
- Sistema económico
Al coste inicial de su instalación, ya de por sí asequible, no hay que añadir grandes cantidades para su mantenimiento o sus modificaciones.
- Fácil gestión del sistema
En caso de movimiento de un usuario de su ubicación física, no necesitará reconfigurar su estación de red, por lo que el estado de la configuración de su equipo se conservará en perfecto estado.
Bibliografía
López, N. (2020, agosto 17). Cableado estructurado: definición, elementos y tipologías. Recuperado 5 de diciembre de 2022, de CAD&LAN website: https://www.cadlan.com/noticias/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-cableado-estructurado/
No hay comentarios:
Publicar un comentario